PRESIONE LA GRÁFICA PARA UNA IMAGEN MEJORADA
CONCENTRACIÓN DE BIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO Y CAMBIO DEL NIVEL DEL MAR
En este gráfico notamos que los aumentos de la concentración atmosférica de bióxido de carbono suceden siempre después de las disminuciones del nivel del mar. Dado que el nivel del mar desciende debido al enfriamiento del agua, la carga de bióxido de carbono lanzada hacia la atmósfera es mucho más pequeña que cuando el agua se calienta.
Otra consideración que debe hacerse a partir de esta comparación es que la concentración atmosférica de bióxido de carbono ha estado disminuyendo, en tanto que las aguas oceánicas se han enfriado a través de las eras geológicas. La correlación entre ambos fenómenos, la disminución de la concentración de bióxido de carbono atmosférico y el descenso del nivel del mar, es evidencia en apoyo de que los océanos son los conductores secundarios del clima en la Tierra. Ciertamente, el sol es el conductor del clima planetario más importante.
CONCLUSIÓN
En esta evaluación, la evidencia apunta hacia un cambio natural del clima actual, el cual sucede secuencialmente en dos períodos climáticos principales: glaciación y calentamiento.
También revela la sucesión de cuatro fases climáticas naturales conocidas como transgresión, fase máxima de perturbación, regresión y fase mínima de perturbación. La fase de la transgresión consiste en la elevación de los niveles de mar, inundando regiones continentales. La fase máxima de perturbación es una fase durante la cual los niveles de mar permanecen casi estables pero oscilantes dentro de la fase de transgresión. La fase de la regresión consiste en una disminución gradual de los niveles marinos, dejando descubiertas mayores regiones continentales. La fase mínima de perturbación consiste en una permanencia de bajos niveles del mar. Actualmente, la tierra está pasando por una fase mínima de perturbación, la cual progresará a la fase de transgresión. La sucesión de estas fases muestra que la tierra se está enfriando, no calentando.
En la actualidad el área de continentes inundados es de casi un 7%; esperamos, según la sucesión climática, que el área continental inundada sea de casi el 10%, pero nunca tan masiva como para poner en peligro a las poblaciones humanas, según sugiere y repite a diario el IPCC de la ONU. Debo dejar claro que las exageraciones en esta materia llenan periódicos y espacios de noticias porque los datos han sido exagerados arbitrariamente para culpar a los seres humanos y sus actividades de un cambio climático que resulta ser absolutamente natural y de prosperidad para la humanidad.
BIBLIOGRAFÍA
Analysis of the Temperature Oscillations in Geological Eras by Dr. C. R. Scotese © 2002.
David Jablonski, Douglas H. Erwin, Jere H. Lipps. Evolutionary Paleobiology. 1996. The University of Chicago; Chicago, Illinois.
Drew T. Shindell et al. Solar Forcing of Regional Climate Change During the Maunder Minimum. Science, Vol. 294, Issue 5549, 2149-2152, 7 December 2001.
Fuente para Nomenclatura y Edades: © 1999, The Geological Society of America. Código de Producto CTS004. Compiladores: A. R. Palmer y John Geissman.
Mark Pagani et al. Marked Decline in Atmospheric Carbon Dioxide Concentrations During the Paleogene. Science; Vol. 309, No. 5734; pp. 600-603. 22 July 2005.
Prothero, Donald, R. Bringing Fossils to Life: An Introduction to Paleobiology-Second Edition. 2004. McGraw-Hill Companies Inc.
Ronov, A. B. 1994. Phanerozoic Transgressions and Regressions on the Continents: A Quantitative Approach Based on Areas Flooded by the Sea and Areas of Marine and Continental Deposition. American Journal of Science 294:777–801.
Ruddiman, W. F. 2001. Earth's Climate: past and future. W. H. Freeman & Sons. New York, NY.